domingo, 13 de octubre de 2019

LOS DEPORTES

de fuerza, equipo, aeróbicos entre otros.


Resultado de imagen para DEPORTES 
El siguiente documento muestra muchos deportes que son buenos para la salud y para mantenerse en forma. Incluye también un poco de la historia de cada uno y algunas reglas básicas, de dichos deportes.

Los deportes son muy buenos y hay que practicarlos a diario ya sea en casa o donde nos encontremos, ya que reduce que las personas se enfermen mas rápido.


 
Resultado de imagen para deportes
Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y de colon y depresión. Mejora la salud de los huesos y la capacidad funcional del cuerpo. Es determinante para el gasto energético y, por lo tanto, ayuda a tener equilibrio calórico y un peso saludable.
 



CICLISMO DE MONTAÑA

El ciclismo de montaña, considerado un deporte de riesgo, es un ciclismo de competición realizado en circuitos naturales generalmente a través de bosques por caminos angostos con cuestas empinadas y descensos muy rápidos.

Las bicicletas suelen ser fabricadas de aluminio, titanio, carbono u otras aleaciones lo más ligeras posibles, llevan suspensión delantera normalmente en la horquilla, con recorrido desde 100 a 180mm, que puede ser de resorte, aceite, aire o ambos sistemas combinados; algunas usan también suspensión para la rueda trasera, normalmente con un sistema de articulación en el cuadro de la bicicleta; A finales de la primera década del siglo XXI la mayoría usaba cambios de 9 velocidades en el piñón (cassete) de la rueda posterior y 3 platos en la catalina. Posteriormente en el mercado se comenzaron a comercializar bicicletas con biplato adelante y juegos de cassete, de 10 y 11 velocidades en el eje trasero; en el 2015 se incursionó en el mercado con la catalina monoplato con cassetes de 11 y 12 velocidades. Estas configuraciones siempre son a elección del deportista, el avance de la tecnología permitió alojar mas relaciones en el cassete para simplificar la Catalina y hacer más sencillo el manejo de las relaciones llevándolos a un solo actuador en el manubrio a diferencia de los sistemas tradicionales con relaciones en el cassete y también en la catalina que requieren de dos actuadores o sistemas electromecánicos automatizados más complejos y costosos.
Resultado de imagen para ciclismo de montaña

El freno viene accionado a través de una palanca situada en el manubrio. Hasta finales del siglo XX solo se habían visto frenos de llanta, con pastillas de goma o caucho, accionadas por un cable de acero o cabo.

A partir del siglo XX se comenzó a utilizar los frenos de disco, los cuales están formados por un disco de diámetro reducido fijado al eje de la rueda que se accionado igualmente por manivelas y cables de acero o posteriormente con sistemas hidráulicos. Los frenos de disco son mucho más seguros aunque no más ligeros.

Es altamente recomendado el uso de elementos de seguridad como casco especial, guantes de dedos largos, pedales clip y zapatillas especiales para este tipo de pedal. Protectores de torso, codos y rodillas.

Algunas de las especialidades y competiciones están reguladas por la UCI (Unión Ciclista Internacional) mientras otras se disputan de modo amistoso.

 

WATERPOLO

El waterpolo o polo acuático es un deporte que se practica en una piscina, en el cual se enfrentan dos equipos. El objetivo del juego, es el de marcar el mayor número de goles en la portería del equipo contrario durante el tiempo que dura el partido. Los equipos cuentan en el agua con 6 jugadores de campo y 1 portero. Se diferencian por el color del gorro. Existen faltas, expulsiones temporales y expulsiones definitivas.
Resultado de imagen para WATER POLO

REGLAS DEL JUEGO:
  • Ningún jugador, excepto el portero, puede tocar la pelota con dos manos en ninguna parte del campo. En el caso que esto se produzca, se pitará falta al instante.
  • Un participante puede marcar gol con cualquier parte del cuerpo exceptuando el puño cerrado. En este caso, el jugador será expulsado. Sólo se le permite usar el puño cerrado al portero, siempre y cuando sea para defender su portería.
  • Hasta que el jugador no suelte la bola de la mano (cuando el jugador sea hundido por el contrario), el árbitro no pitará falta.
  • Si un jugador impide el movimiento del jugador contrario, este será expulsado.
  • Un jugador puede acumular dos expulsiones; la tercera es definitiva.
  • Cuando un equipo se queda con un jugador de menos, tienen que pasar veinte segundos o que su equipo recupere la pelota para que éste jugador o, en su defecto, el jugador de refresco pueda ingresar en el campo de juego.
  • Si se le hunde la pelota a un jugador, será falta en contra del equipo de dicho jugador.
  • Se prohíbe salpicar agua a los ojos de un jugador. Si este hecho se realiza, se pitará expulsión.
  • Cada entrenador puede solicitar un tiempo muerto de un minuto de duración en cada periodo, más uno en tiempo extra.
  • Se puede robar el balón sin agarrar al jugador contrario, si no serás expulsado.
  • La falta deberá ser sacada inmediatamente, pasando a un compañero o elevando el balón al aire siempre que se separe de la palma de la mano.
  • Puedes pasar las veces que quieras a tus compañeros, hasta que se agoten los 30 segundos que se te acabara el tiempo de posesión y tendrás que lanzar el balón a portería o dárselo directamente al contrario.
  • Se marcará un gol cuando la pelota pase enteramente la línea de gol entre los postes debajo el travesaño de la portería.
  • Equipos de 13 jugadores como máximo, con un mínimo obligatorio de seis jugadores y el portero.

VOLEIBOL

El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés volleyball),[1]​ es un deporte que se juega con una pelota y en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.

El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver el balón al campo contrario (además del contacto del bloqueo).[9]​ El balón se golpea normalmente con manos y brazos.
Resultado de imagen para voleibol

REGLAS:
Campo de juego. El campo donde se disputa el juego es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque el suelo ni ningún otro elemento.

Líneas. La línea central transcurre directamente debajo de la red y divide la pista de juego en dos zonas iguales de 9x9m, una para cada equipo. A 3 m de la red una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona donde se encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en labores defensivas (zagueros y líbero). Estas líneas, se extienden al exterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación que representan se proyecta igualmente en toda la línea, incluso más allá de los trazos dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de ancho.
La red. En el eje central del campo, exactamente en la línea central que divide el campo, se sitúa una red que se fija de tal modo que la altura desde el piso al borde superior sea, en las categorías adultas, de 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres. ​Esta red va montada sobre unos postes cuya altura llega a los 2,55 m. En las categorías juveniles rigen otras alturas. La red propiamente tal mide 1 m de ancho y entre 9,5 a 10 m de largo de modo que cada lado sobresale unos 25 a 50 cm de las líneas laterales hacia afuera de las líneas laterales.

BEISBOL

El béisbol (del inglés: baseball), también llamado baseball o pelota base, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de nueve jugadores cada uno.

Es considerado uno de los deportes más populares en Australia, Canadá, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Italia, Japón, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Sudáfrica, Taiwán y Venezuela. Los países considerados potencias de este deporte se encuentran concentrados en América (Norte, Central, Caribe) y en Asia, siendo los continentes europeo y africano los más rezagados. Sin embargo, Europa cuenta con dos buenos exponentes (Países Bajos e Italia); y en África cabe destacar a la selección de Sudáfrica.

Se juega en un extenso campo cubierto completamente por césped natural o artificial, con excepción de la zona llamada línea del corredor, donde los jugadores de la ofensiva corren para alcanzar las bases ubicadas en los vértices del área cuadrangular llamada diamante y anotar, así como el área del lanzador donde el terreno es una loma de tierra.

El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate (batear), desplazando la pelota a través del campo y correr por el campo interno de tierra (infield) buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó (home) y lograr anotar el tanto conocido como carrera, mientras los jugadores defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a otros corredores, antes que estos lleguen primero a alguna de las bases o consigan anotar la carrera (véase Reglas para más detalles del juego).
Resultado de imagen para beisbol

REGLAS:Las reglas básicas del juego son relativamente sencillas, si bien hay algunas específicas para situaciones concretas.
 
 Básicamente trata de un equipo de bateadores/corredores que golpea o batea la bola o pelota de béisbol, de manera que esto les permita avanzar sobre las bases, hasta completar una carrera 'homerun' antes de que el equipo receptor tome la bola.
Existen algunas jugadas específicas de cierta importancia como el "toque de sacrificio", en zonas de España occidental "toquecito" (golpe suave a la bola que hace que apenas avance). Y que tiene como objetivo hacer que los corredores que están en base se coloquen más cerca de anotar una carrera, pueden producir jugadas muy positivas de ataque para el equipo atacante.

MOTOCROSS

Motocross (del francés motocross) es una forma de competición en todo terreno celebrada en circuitos cerrados. El deporte fue evolucionando desde las pruebas celebradas en el Reino Unido. El motocross es un deporte físicamente exigente que tiene lugar en todo tipo de condiciones.
Resultado de imagen para MOTOCROSS

EQUIPAMIENTO: La motocicleta para Motocross es una motocicleta de competición diseñada para grandes saltos y terrenos áridos difíciles de recorrer. Estas motocicletas tienen las suspensiones con más recorrido que otro tipo de motocicletas para tener mayor suavidad en los saltos y mejor estabilidad en los terrenos difíciles(tierra, barro, etc).

HISTORIA: Las primeras carreras de motocross surgieron en Reino Unido tales como Auto-Cycle Clubs en 1906 y el Scottish Six Days Trial que empezó en 1909. Cuando un delicado equilibrio y una estricta puntuación de los ensayos fueron dispensadas a favor de una carrera para ser el piloto más rápido en llegar a la meta, fue llamado scramble, dice que se originó en la frase, "una rara pelea vieja" que describe una de esas carreras tempranas. ​Originalmente conocido como carreras de scramble en el Reino Unido, como el deporte creció en popularidad, las competiciones se hicieron conocidas internacionalmente como carreras de motocross, mediante la combinación de la palabra francesa para motocyclette, moto abreviadamente, con “cross country” o "a campo traviesa" en español​ La primera carrera de scramble tuvo lugar en Camberley, Surrey en 1924. Durante los años 30, este deporte obtuvo gran popularidad , especialmente en Gran Bretaña donde los equipos de Birmingham Small Arms Company (BSA), Norton, Matchless, Rudge, y AJS compitieron en los eventos. La intensa competencia sobre terreno accidentado condujo a las mejoras técnicas en motocicletas. Los marcos rígidos adquirieron suspensión en los años 30, y las horquillas y la suspensión trasera aparecieron en los 50, varios años antes de que se incorporaran a la mayoría de las motos de calle. ​ El periodo después de la segunda guerra mundial fue dominado por BSA la cual se había convertido en la mayor compañía de motocicletas del mundo. Los competidores de BSA dominaron las competencias en los cuarenta​.

En 1952, la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), órgano rector internacional del motociclismo, creó un Campeonato Europeo individual utilizando un ="Motocross goes International 1947 through 1965"/> En 1956 se mejoró el estatus del campeonato mundial.[5]​ En 1962, un 250 se creó el campeonato mundial.[5]​La categoría250 cc fue la categoría más pequeña de las compañías de motocicletas que contaban motor de dos tiempos tenían. Compañías como Husqvarna de Suecia, CZ de la antigua Czechoslovakia y Greeves de Inglaterra, se hizo popular debido a su brillantez y agilidad.[5]​ En los 60, los avances en la tecnología de los motores de dos tiempos significaba que el más pesado, motor de 4 tiempos fuera.

GOLF

El golf es un deporte de precisión, cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para cada tipo de golpe uno de entre un conjunto de palos ligeramente diferentes entre sí, ya que la cabeza del palo tiene ángulos distintos, al igual que las varillas tienen longitudes diferentes. A menor número de grados de inclinación, mayor longitud de la varilla y, por lo tanto, más distancia. Como máximo se pueden llevar catorce palos y como mínimo cinco palos. Al que practica el golf se le denomina golfista.

En 1744, se fundó la primera asociación de jugadores en Escocia, y en 1745, también en Gran Bretaña, se creó la primera reglamentación del golf. Las primeras asociaciones de golf fueron la Honourable Company of Edinburgh Golfers (1744) y The Royal and Ancient Golf Club of St Andrews (1754).

Se cree que el juego de golf moderno se originó en Escocia en el siglo XV. Este deporte formó parte del programa Olímpico en los Juegos Olímpicos de París 1900 y después en los Juegos Olímpicos San Louis 1904, donde sólo se realizaron competiciones masculinas, y Estados Unidos y Canadá fueron los únicos participantes. En los Juegos Olímpicos de Río 2016, después de estar ciento doce años ausente, el golf volvió a los Juegos Olímpicos.
Resultado de imagen para GOLF

CAMPO DE JUEGO:

El golf se practica en un campo o cancha de hierba natural al aire libre. A diferencia de muchos deportes, el golf no tiene una superficie de juego estandarizada. Un campo de golf ocupa una superficie amplia y se compone, generalmente, de 9 o 18 recorridos parciales. La mayoría de los campos son de 18 hoyos (en el artículo Old Course de St Andrews se relata cómo se llegó a esta cifra). Al final de cada uno de estos recorridos hay un hoyo en la superficie, donde se ha de introducir la bola con el menor número posible de golpes; por extensión, cada uno de los recorridos parciales se denomina también hoyo. El orden de recorrido de los hoyos en la cancha da nombre a cada uno de ellos: hoyo 1, hoyo 2, etc. hasta el hoyo 9 u hoyo 18 según el caso. En algunos campos de golf, a los hoyos se les dan también otros nombres conmemorativos, comerciales o tomados de alguna de sus características: dificultad, diseño, nombres de flores o animales, etc.

Para jugar un recorrido de golf, hay que completar 18 hoyos en un orden establecido. Como referencia, los campos de golf se dividen en dos categorías principales: Campo profesional: según las normas de USGA (United States Golf Association) es aquel donde la suma de las distancias totales de los hoyos.

CRIQUET

El críquet (del inglés cricket) es un deporte de bate y pelota, en el que se enfrentan dos equipos de once jugadores cada uno. Se juega en un campo de hierba, más o menos ovalado (elíptico), cuya extensión no debe ser inferior a la de uno de fútbol. En el centro del campo hay un terreno rectangular al que se le conoce con el nombre de "pitch".

Originado en su forma organizada en Inglaterra, el críquet es popular principalmente en los países de la Mancomunidad Británica de Naciones. En los países del Subcontinente Indio, es el deporte de masas. Los orígenes del críquet son inciertos y han dado lugar a multitud de especulaciones. La mayoría de los investigadores afirma que el críquet fue inventado por niños de las comunidades ubicadas entre Kent y Sussex en la Edad Media. También se tienen datos de un deporte similar, llamado creag, que practicaba el príncipe Edward de Nawenden en 1300.
 

Resultado de imagen para CRIQUET
 
FORMAS DE HACER OUT
  1. Derribando con la pelota cualquiera de los dos travesaños (los bails) colocados sobre los tres palos (los stumps) situados a su vez detrás del bateador. Suele bastar con golpear los palos para que caigan los travesaños.
  2. Tomando la pelota antes de que caiga al suelo una vez haya sido bateada por el bateador.
  3. Derribando con la pelota los palos, y por tanto los travesaños, cuando el bateador está en plena carrera y la pelota ha sido recogida por un jugador de campo. Este modo se denomina run out.
  4. Si al batear no ha mantenido al menos un pie en su base (crease) y al fallar el golpe el jugador del equipo contrario normalmente situado tras el bateador (wicket-keeper), recoge la pelota y derriba los palos. Éste modo se denomina stumped.
  5. Si el bateador sitúa su cuerpo entre la pelota y los palos, impidiendo que éstos sean derribados por aquélla. Esta acción se denomina "leg before wicket" (lbw).
  6. Si el bateador pierde el equilibrio y tropieza con su wicket (hit wicket).
  7. Si el bateador utiliza las manos para tocar la pelota a propósito y sin el permiso de la oposición (handling the ball).
  8. Si el nuevo bateador tarda más de tres minutos en estar listo a recibir su primer lanzamiento, contando desde el momento en que el bateador anterior fue eliminado (timed out) ​
  9. Si el bateador obstruye en la trayectoria de la pelota para no quedar out. ("obstructing the field")
  10. Si el bateador golpea la pelota dos veces para conseguir corridas. (Hit the ball twice)

PING PONG

El tenis de mesa (también conocido popularmente como ping-pong) es un deporte de raqueta que se disputa entre dos jugadores o dos parejas (dobles). Es un deporte olímpico desde Seúl 1988, y el deporte con mayor número de practicantes, con 40 millones de jugadores compitiendo en todo el mundo. Según un estudio realizado por la NASA, es el deporte más complicado que un ser humano puede practicar a nivel profesional. Diversos estudios han demostrado que la práctica de este deporte mejora, entre otras, la capacidad y el tiempo de reacción, la coordinación ojo-mano, la concentración y la memoria.

La regulación a nivel mundial de este deporte corre a cargo de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés), que agrupa a más de 200 organizaciones nacionales y 33 millones de federados a todos los niveles de competición, desde torneos de clubs hasta los campeonatos del mundo, que se celebran anualmente desde 1926 y bianualmente desde 1957, o el World Tour, un conjunto de torneos organizados por la ITTF que se celebran en todos los continentes y que reúne a los profesionales del más alto nivel.
Resultado de imagen para ping pong

REGLAMENTACIÓN:

La mesa. De acuerdo con las normas establecidas por la ITTF, la superficie superior de la mesa, conocida como superficie de juego, será rectangular, con una longitud de 2,74 m y una anchura de 1,525 m, y estará situada en un plano horizontal a 76 cm del suelo.

 La pelota. La pelota es esférica, tiene un diámetro de 40 mm y un peso de 2,7 g. Será de celuloide o de un material plástico similar. La ITTF autoriza únicamente pelotas de color naranja o blanco y de tono mate. Los estampados de las marcas pueden variar ampliamente, dependiendo del fabricante. Para el año 2015, la ITTF aprobó 74 modelos de pelotas para su utilización en competiciones.

La raqueta. Para golpear la pelota se emplea una raqueta, que puede ser de cualquier tamaño, forma o peso, aunque la hoja deberá ser plana y rígida y, como mínimo, el 85 % de su grosor será de madera natural. La hoja puede estar reforzada en su interior con una capa adhesiva de un material fibroso como fibra de carbono, fibra de vidrio o papel prensado, pero sin sobrepasar el 7,5 % del grosor total o 0,35 mm, siempre la dimensión inferior.

El partido. Los partidos pueden ser individuales o dobles. Después de cada 2 tantos anotados, el receptor o pareja receptora pasará a ser el servidor o pareja servidora, y así hasta el final del juego, a menos que ambos jugadores o parejas hayan anotado 10 tantos o esté en vigor la regla de aceleración.

BOLOS

El bolo americano, boliche, bolos o bowling es un deporte de salón que consiste en derribar un conjunto de piezas de madera (llamados bolos, pinos o palitroques) mediante el lanzamiento de una pesada bola contra ellos. A diferencia de otras modalidades de juegos de bolos, en ésta, la bola rueda o se desliza y no se lanza al aire. La pista tiene unas dimensiones de 19,20 metros de largo por 1,06m de ancho y una zona de aproximación como mínimo de 4,60 metros. La confección de la misma antes se realizaba con listones de madera de arce americano con un ancho de 39 listones de 27,17 milímetros.

HISTORIA: Las formas más primitivas de boliche puede ser datadas en el antiguo Egipto y el imperio romano. Hace 2000 años un juego similar evolucionó entre las legiones romanas, éste implicaba lanzar objetos de piedra tan cerca como fuera posible de otros. Este juego se hizo popular entre soldados romanos, y finalmente evolucionó en el bocce italiano.

Resultado de imagen para BOLOS

REGLAS DEL JUEGO:

  • La partida de boliche consta de diez cuadros.

  • El jugador lanza dos bolas en cada uno de los nueve primeros cuadros al menos que marque un strike o chuza, es decir, derribe los 10 bolos en el primer lanzamiento.

  • Cada cuadro debe completarse por cada jugador siguiendo un orden regular.

  • El número de bolos derribados en el primer lanzamiento se marcará en la casilla superior izquierda de cada cuadro, y el número de bolos derribados en el segundo lanzamiento se marcará en la casilla superior derecha.

  • Si ninguno de los bolos que quedan erguidos se derriban en el segundo lanzamiento, se marcará con un ( – ). Si se hace un strike o chuza en el primer lanzamiento de un cuadro se marca una ( X ) en la casilla superior izquierda del cuadro en el que se derribaron.

  • La puntuación de una chuza es 10 más el número de bolos que se derriben en los próximos dos lanzamientos. Dos chuzas consecutivas es un doble y tres chuzas seguidas se considera un turkey.

  • La puntuación de este es 20 más el número de bolos que se derriben en el primer lanzamiento después del segundo lanzamiento. En el caso que se den tres, la puntuación será de 30.